
La relevancia de la asignatura Estrategias para el diálogo comunitario radica en la formación de los estudiantes en el desarrollo de competencias significativas para el diálogo efectivo en las relaciones interpersonales, derivado del intercambio en las diferentes comunidades con las que estos interactúan desde una perspectiva intercultural. A través de esta asignatura, se busca aportar al alumno los elementos básicos de las metodologías participativas para identificar problemas sociales, relacionarse con la población y descubrir posibles líneas de acción. Es por medio de este proceso que el alumno se convierte en sujeto activo y protagonista de un proyecto de transformación de su entorno y realidad cercanos.
- Profesor: Ricardo Julian Nunez Chi

La asignatura Relaciones humanas efectivas es importante para la formación de los estudiantes, ya que les permitirá identificar las diferentes formas en las que se vinculan con los demás, así como fomentar habilidades que puedan aprovechar no solamente en el ámbito académico, sino en su vida personal, de tal modo que puedan construir relaciones más sanas y satisfactorias en todas las áreas en las que se desenvuelven.
El propósito de esta asignatura es que los estudiantes mejoren la calidad de su comunicación en las distintas interacciones sociales en las que participan.
Relaciones humanas efectivas se relaciona con las asignaturas de Beginner I, Ética aplicada, Responsabilidad Social Universitaria, Diagnóstico comunitario participativo y Antropología cultural, ya que juntas favorecen la expresión de comportamientos éticos, y la interacción social y funcional en los diferentes grupos y contextos en los que se desenvuelve el estudiante, favoreciendo a su vez al proceso de adaptación.
El propósito de esta asignatura es que los estudiantes mejoren la calidad de su comunicación en las distintas interacciones sociales en las que participan.
Relaciones humanas efectivas se relaciona con las asignaturas de Beginner I, Ética aplicada, Responsabilidad Social Universitaria, Diagnóstico comunitario participativo y Antropología cultural, ya que juntas favorecen la expresión de comportamientos éticos, y la interacción social y funcional en los diferentes grupos y contextos en los que se desenvuelve el estudiante, favoreciendo a su vez al proceso de adaptación.
- Profesor: Ramon Amilcar Gonzalez Castillo

En este curso abordaremos temas de dos grandes áreas de las matemáticas: trigonometría y geometría analítica, enfocándonos en el estudio de las funciones, lugares geométricos y sus aplicaciones. En cada unidad se desarrollarán habilidades prácticas y teóricas esenciales para resolver problemas y aplicar conceptos matemáticos en diversas situaciones.
- Profesor: Carlos Ariel Victoria Perez