La asignatura Relaciones humanas afectivas es importante para la formación de los estudiantes, ya que les facilitará estrategias que puedan serles útiles en el manejo diario de sus emociones en sus relaciones interpersonales, de igual forma, ayudará a reflexionar críticamente aquellas situaciones conflictivas que se presentan en los diferentes contextos en los que se desenvuelven, identificando factores potencialmente generadores de estos conflictos, y reconociendo la importancia que tiene la mediación en la resolución de los mismos.

Esta asignatura tiene como propósito que el estudiante reconozca y maneje adecuadamente la expresión de sus emociones, basándose en un autoconocimiento que incluya la revisión de sus características personales y las estrategias de autocontrol y asertividad.

La asignatura Relaciones humanas afectivas se relaciona con las asignaturas Relaciones humanas efectivas, Mis competencias físicas y expresivo-creativas, Beginner I, Ética aplicada y Pensamiento lógico y crítico, ya que juntas favorecen la interacción positiva con los diferentes grupos y contextos con los que se relaciona el estudiante, de igual forma, favorecen la solución de problemas de manera innovadora y creativa usando diferentes medios de investigación, manifestando comportamientos éticos en los diversos ámbitos en los que interactúa.
La asignatura Antropología Cultural promueve la sensibilización y tolerancia para conocer y valorar la diversidad de los grupos culturales; asimismo, genera el pensamiento crítico y reflexivo del alumno ante su realidad social y cultural. Antropología cultural se relaciona con todos los campos disciplinares, debido al abordaje de su realidad para hacer de estudiante un ser humano crítico y agente de cambio. La asignatura ofrece los elementos para desarrollar una perspectiva integral y comprensiva de la diversidad del ser humano, hallando explicaciones sobre las diferencias sociales y los lazos culturales que comparten las diferentes sociedades del mundo; el alumno se abrirá a nuevos mundos culturales, reconocerá su propia cultura y aprenderá a convertir lo familiar en extraño y lo extraño en familiar, además de enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado.